jueves, 19 de enero de 2012

La Delegación Colombiana Ya Sueña con los Olímpicos Londres 2012

La delegación colombiana hizo resplandecer los colores de la bandera en Guadalajara, terminando una presentación histórica en los pasados Juegos Panamericanos y ahora ya sueña con los próximos Olímpicos en Londres 2012. El presidente del COC  Baltazar Medina (Comité Olímpico Colombiano) tiene como meta llevar una delegación de cien atletas, y a la fecha ya están clasificados ochenta y siete, así que faltando un poco menos de un año la meta no está lejos y tanto Coldeportes como el COC están muy optimistas, tanto que incluso se atreven a dar un número un poco mas alto de cien. Cabe resaltar que en los juego olímpicos de Beijing 2008 Colombia participaba en ese entonces con la delegación más grande de la historia desde Munich 1972, y la conformaban sesenta y siete deportistas, así que desde ahora con los ochenta y dos clasificados ya estamos haciendo historia.

 Los últimos resultados en los juegos panamericanos muestran una combinación de trabajo, disciplina, pero sobre todo un apoyo por parte del gobierno nacional, según lo reporta el presidente del COC Baltazar Medina en una entrevista en el espectador.com. Así mismo lo cita Héctor Palau en su columna de Antena2.com donde menciona que hay una gran base de donde escoger, y que se vive otra época en cuanto al apoyo que hoy recibe el deporte en Colombia desde las instituciones departamentales.

La revista Gaceta tuvo la oportunidad de hablar con Maria Luisa Calle, medalla de bronce en los juegos de Atenas 2004 en ciclismo, sobre su experiencia como medallista y su perspectiva de los próximos juegos olímpicos y esto fue lo que nos compartió.

¿ Cuál fue el éxito para traerse la medalla para Colombia?

MC: La dedicación  y el amor por el ciclismo. Se debe amar el deporte que se hace, cada día que se entrena debe ser con gusto. Básicamente el amor que se siente por el deporte y la pasión.
 

¿Cómo ve a los actuales deportistas rumbo a Londres?¿Hay chance de repetir oro el prox año?
MC: Claro que si . Mariana Pajón en bicicross y Juan Esteban Arango de ciclismo. Mariana tienen mucho fogueo y gana siempre sobrada y Juan Esteban tiene una mentalidad positiva y es un muchacho muy juicioso.

¿Cómo ve el apoyo del gobierno para estos juegos?
MC: Cada vez se sube un poquito mas los premios en medallas.

¿Cómo podría existir de nuevo un atleta como usted?
MC: Primero, entrenar, responsabilidad y mucha dedicación. Mentalizarse que pueden ganarse una medalla olímpica, y hacerlo con mucho  amor.

La revista Gaceta también estuvo con Baltazar Medina el director del Comité Olímpico Colombianos conversando sobre los planes y las nuevas expectativas para estos próximos olímpicos.

¿Qué espera Colombia en términos de Medallas?

BM: En términos de medallas la expectativa de siempre es superar lo hecho en los pasado juegos olímpicos de Beijing 2008.

¿Cuáles han sido los nuevos apoyos brindados por el gobierno?

BM: El apoyo se caracteriza por dos cosas fundamentales en éxitos deportivos del país. Primero la continuidad de los apoyos necesarios para la participación en competencias internacionales. Esto ha permitido tener continuidad y entregar buenos resultados. Segundo la creación o permanencia por parte del estado del programa Deportista Apoyado que consiste en darle a los deportistas un subsidio para que estén en buenas condiciones en términos de alimentación y atención personal para la practica del deporte.

¿Cuáles son nuestras fortalezas en Londres? ¿ En qué deportes deberíamos estar pendientes?
BM: Las fortalezas están puestas en los deportes que han mostrado un altísimo nivel competitivo a nivel internacional como lo son ciclismo, halterofilia, judo, lucha y últimamente ha salido con un proyección internacional altísima el atletismo.
 
¿Cuáles pueden ser las sorpresas?
BM: Sorpresas realmente es cualquier resultado que no esté previsto y que se logre. Los deportes en donde tenemos cifradas expectativas son los que le mencioné anteriormente.

¿Hay miedos frente al reciente desempeño en algunos deportes que quedaron en deuda en Guadalajara?
BM: Yo diría que no podemos albergar ningún miedo, todo lo contrario, hay que analizar las diferentes causas donde no se dieron los resultados y corregir a tiempo para Londres 2012.

Así que ahora, con ese amor y pasión que menciona Maria Luisa Calle, los ojos de todos nuestros deportistas están puestos en Londres, los  clasificados ya están entrenando y como lo menciona el director del COC han recibido por parte del gobierno toda la dotación necesaria para su preparación. La delegación colombiana aspira y va con la mentalidad de obtener medallas en todos los deportes en los que participará, pero sobre todo en ciclismo, judo, lucha, atletismo y halterofilia, deportes en los que se ha logrado una participación destacada. El objetivo, superar las medallas obtenidas en Beijing 2008, donde Diego Fernando Salazar obtuvo plata en halterofilia en la categoría 62 kg y Jackeline Rentería bronce en Lucha categoría 55 kg, y bueno soñar de nuevo con el oro que Maria Isabel Urrutia le entregó al país hace once años en Sidney.

La nueva época que vive el deporte en Colombia es un reconocimiento a la espera, al esfuerzo y al talento que a pesar de cualquier circunstancia siempre estuvieron presentes en nuestros deportistas y en cada una de sus participaciones o competencias internacionales. Ahora con el apoyo, los recursos y el mismo talento se mira un horizonte que si antes brillaba con luz propia, ahora puede brillar con el apoyo de todo el país. Tal como lo menciona Héctor Palau ¨Talento y trabajo igual a medallas”. Esperemos que Londres en el 2012 se vista con la tricolor, mucha suerte a todos nuestros deportistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario