miércoles, 12 de diciembre de 2012

El Último Gran Ícono del Narcotráfico Caleño Cae / Por: Mauricio Navarrete Castro


Con el respeto para algunos pocos allegados hinchas verdaderos que tiene el América lo siento por su dolor y por mi ciudad, es triste la realidad del rival de patio, pero creo que no es sorpresa para nadie lo que hoy les sucede.  América fue campeón por primera vez en 1979, fruto no de un proceso de transformación de equipo impulsado por el desarrollo de divisiones menores y un grupo directivo que construyó un proyecto de club, fue campeón por plata de los narcos, de lo contrario hoy la historia sería diferente y podrían llamarse un equipo grande.

Pero así no fue, América fue campeón gracias a unos señores narcotraficantes que ante la negativa del Deportivo Cali de no cambiar su modelo de asociación para recibir ese dinero y lavarlo, se fueron con sus bolsas de billetes verdes manchados de sangre donde el vecino, y con ese dinero se dedicaron a montar la mejor nómina del continente, no contentos con eso se dedicaron a comprar árbitros, directivos y jugadores rivales trayendo como consecuencia los títulos conseguidos en los 80’s y 90’s.

Y aquí nació uno de sus peores males, una cantidad de gente que se llamó  “hincha del américa”, (excluyendo un pequeño porcentaje que son hinchas de corazón) se dedicaron a apilar una cantidad impresionante de personas apalancándose en estruendosas victorias compradas año tras año. América se llenó de una cantidad de gente que lo que le gustaba era adelantar la feria a costas del triunfo de la mecha y vivir el fenómeno de euforia colectiva que produce el fútbol en un estadio, gente que justificaba a cualquier costos la victoria, una que era patrocinada por el peor de los males que ha corrompido a mi ciudad, los narcos; victorias apalancadas en droga, torturas, asesinatos,  extorsiones, miedo y demás, lo más irónico es que esto no ocurría en el monte, ocurría en nuestros barrios, en nuestras calles, con nuestra gente.  Creo que cualquiera que haya vivido en Cali durante de los 80’s y 90’s tiene un caso cercano en el cual los narcos dañaron a su familia o a un allegado muy cercano, pero que HP, llegó la estrella y por consiguientes la feria y a rumbear a costillas del traqueto de turno. Una hinchada que basaba su “sentimiento” en 13 estrellas, como si para ser hincha se necesitara ser campeón, me merece a mí más respeto un hincha del Huila, del Quindío, del Tolima, del Cúcuta, del Pasto, gente que sigue a su equipo sin importar resultado, campeonatos, jugadores o que puede pasar décadas sin una alegría y lo digo porque lo he vivido.

Mi amado equipo tuvo una sequía de 22 años, y yo me demoré 13 años en verlo campeón, crecí en una ciudad donde todo el tiempo me cuestionaban, “¿Como podés ser hincha de un equipo que no has visto ganar?, ¿Por qué no sos hincha de la mecha para que podás celebrar en diciembre?”, pues por lo mismo soy hincha del Cali hoy,  porque es un sentimiento con el que se nace, es una herencia, es un legado, está impreso en mi corazón seguir a mi equipo sin importar la instancia. Mi equipo lleva ocho alegrías a su escudo, he vivido tres y podré pasar el resto de mi vida sin verlo campeón que el sentimiento será el mismo, iré al estadio con la misma frecuencia, lo seguiré por TV cuando juegue fuera y escucharé el partido por radio si no lo puedo ver. Seguiré preguntándole al personaje del puesto de ventas, al taxista o al que cuida los carros, ¿Cómo va el Cali?, y celebraré con puño cerrado cada victoria y cada gol, hoy le doy gracias a mi equipo por las alegrías que me ha dado y por nunca haberme hecho sentir la amargura de perder la categoría.

América no ha sido grande, su grandeza es una mentira, es voz populi que las primeras estrellas se las deben a los hermanos Rodríguez, luego a su hijo y el último título está ligado al recientemente capturado Comba. Hoy América es el triste reflejo del narcotráfico, hoy tienen el mismo presente de los íconos del narcotráfico caleño, el mismo presente de la réplica del Club Colombia, de las mansiones de Ciudad Jardín, del apartamento de Pacho Herrera con su Venus de Milo, que el Palacio de  Cristal, monumentos a la miseria que deja el narcotráfico. Si existe alguna duda,  ¿Dónde estuvo su grandeza cuando el Cali en un clásico los manda a jugar la promoción?, ¿Dónde estuvo su grandeza contra Patriotas al perder la categoría en el Pascual?, ¿Dónde estuvo su grandeza para dejar en el camino a un equipo de “culicagados” del Alianza Petrolera para retornar a la categoría una vez más en el Pascual? ¿Dónde estuvo la grandeza para evitar ser goleados por el Cúcuta en el Pascual, y para remontar de visita?.  Sin maletín, sin miedo, sin sangre, sin extorsión, sin droga no hay títulos para la mecha. Ha sido triste ver los esfuerzos de gente decente hinchas del América por sacar a flote su equipo, gente que le metió el hombro a proyectos para resucitar a la mecha, y que salieron espantados por los narcos que quedaban vinculados, y hasta por un alcaldillo que pretendió hacer política a costas de sus simpatizantes. 

Espero no me malentiendan, lo que he escrito no es una burla, es meramente una radiografía que produce tristeza, que me produce pesar como caleño de nacimiento. Ayer vi como caía el último gran ícono del narcotráfico de mi ciudad, fiel a su historia, a los trancazos y a los empujones, al todo vale, solo que no ya no hay billete para respaldar este estilo. La grandeza no se compra y menos con dineros malsanos, y América no está en la B antes de 1979 porque la Dimayor no la había creado. Hoy América vuelve a su realidad, a ser un equipo de segunda categoría y con un pesar adicional, haberse creído grandes durante las últimas décadas  gracias a haber sido el juguete favorito del narcotráfico.

Finalmente expreso mi pesar por mi ciudad, por mi región y por mis allegados verdaderos hinchas del América, quienes hoy lo sufren en silencio, sin salir a vociferar contra los demás, el verdadero hincha lo está sufriendo internamente dentro de su corazón porque es consciente que lo que se pierde no es una rumba en diciembre. Me duele Cali porque pronto dejaremos de ser la ciudad que ostenta más campeonatos en Colombia, estamos sucumbiendo ante el mandato paisa de Postobón en el fútbol colombiano. Veo lejos otro título de mi glorioso Deporcali por los males internos que nos atañen y por lo difícil que va a ser ganar en un torneo contra 4 antioqueños, siento lo del América por la ciudad, porque Cali vive el fútbol y esto la afecta y siento no poder vivir un clásico de nuevo. Pero lo que nace torcido es muy complicado de enderezar y los pocos que quisieron enderezar al América fracasaron en su intento o salieron ahuyentados al ver la magnitud del delito. De corazón espero que vuelvan a la máxima categoría del FPC, pero les queda mucho trecho porque lo que se vió en la cancha estos últimos partidos fue un equipo de la B.

lunes, 10 de diciembre de 2012

FALCAO, ¿El mejor jugador colombiano de la historia?


Desde el millonario traspaso en agosto de 2011 (40 Millones de EUROS) de Radamel Falcao García al Atlético de Madrid (la transacción mas cara de la liga portuguesa al momento y la de un colombiano en el exterior), el samario no ha dejado de estar en las portadas de la prensa mundial. Aunque su historia en el Oporto empezó a sembrar algo de la grandeza que podríamos llegar a ver, comparado con lo que en efecto hemos vivido hoy, esa especulación se quedó pequeña. Falcao hace parte indiscutible de la terna de los mejores delanteros del mundo junto a Lionel Messi y a Cristiano Ronaldo. Como Messi, Falcao también es un hombre que rompe records desde su debut a los trece años en Lanceros Boyacá, convirtiéndose en el colombiano mas joven en hacerlo y es el colombiano con mas goles en Europa superando a Juan Pablo Ángel en menos de dos temporadas. En la Europa League cuenta con varios records como haber superado a Jugen Klismann como máximo goleador de la competición al sumar diecisiete goles (dos mas que el alemán), convertirse en el único jugador que ha logrado coronarse como máximo goleador dos veces consecutivas y ser el primero en marcar tres tripletes seguidos en una misma edición. Para nombrar lo último en su curriculum, tras la pasada fecha de Liga donde aniquiló al Deportivo adjudicándose cinco de los seis goles del marcador final, se convirtió en el máximo goleador en un año natural con treinta y un goles (record que tenía Forlan con veintiocho) y el único jugador que después de cincuenta y cuatro años logró la hazaña del brasilero Vavá (cinco goles en 1958 frente al Zaragoza), convertir cinco goles en un solo partido. La prensa española y mundial se rindió a los pies del Tigre sin duda alguna con mayor pleitesía en este año y varias veces se ha quedado sin palabras para describir la grandeza de este colombiano que con insaciables ganas de gol y de victoria se fue ganando no solo a la hinchada colchonera sino el reconocimiento mundial como uno de los grandes artífices de la magia del fútbol actual.

Las palabras del legendario arquero gaucho Sergio Goycochea “Si los argentinos damos gracias a Dios porque Messi es Argentino, los colombianos deberían dar gracias porque Falcao es colombiano”, nos recalcan un orgullo patrio que ya sentimos todos, tanto los que vivimos las actuaciones del tigre con pasión como los que no simpatizan con fervor del juego. Pero también ha surgido la pregunta ¿Es Falcao el mejor jugador colombiano de la historia? ¿Ha superado las actuaciones de Faustino Asprilla y el Pibe Valderrama? Que sin miedo a equivocarme son dos de lo más grandes referentes que tenemos los colombianos, no solo por sus actuaciones en el exterior sino por ser parte de esa gran selección Colombia de los noventa.

Recordando un poco lo más importante del recorrido del Tino Asprilla, están sus participaciones en Italia con el Parma, siendo campeón de la Recopa del 93, la Supercopa del 94 y la Copa de la UEFA del 95. En Italia los Tiffosi del Milán lo recuerdan muy bien pues con un extraordinario tiro libre le arrebató al Milan de Capello un invicto de cincuenta y ocho partidos de mayo del 91 a marzo del 93. En el Newcastle también dejó su huella cuando en la temporada 97 le marcó un hat-trick al Barcelona de Figo y Rivaldo en Liga de Campeones. Faustino pudo haber llegado mucho mas lejos en su carrera, pero su excéntrica vida fuera de las canchas no iban de la mano con la disciplina del fútbol.
Carlos Valderrama, jugador que sin duda alguna nos robó el corazón y seguirá siendo el ícono de caballero y líder en la cancha, un ícono que representa el inicio de una época brillante del fútbol colombiano. Asistió a los tres últimos mundiales en los que participó Colombia y fue incluido como miembro FIFA 100 por Pelé. Mejor jugador de América en el 87, fue campeón en 1988 con el Montpellier y fue importante también mientras jugó para el Valladolid. También tuvo un importantísimo recorrido por los clubes nacionales comenzando por el Unión Magdalena, para después pasar por Millonarios, Cali y Junior.

Comparar a estos tres jugadores es comparar épocas, habilidades y momentos diferentes, si fuera por estadísticas, títulos y reconocimientos Radamel Falcao se lleva los honores a sus veintiséis años siendo hoy el nueve más importante del mundo. El Pibe es la esencia del mejor fútbol en colectivo y calidad que ha tenido la tricolor como selección y Faustino Asprilla fue el primer representante de impacto y majestuosidad que hizo que Colombia estuviera en el radar. Así que la subjetividad está marcada en todos aquellos que opinan o se inclinan hacia un lado en específico, defendiendo y argumentando lo mejor y lo que representó cada uno de ellos. Lo que no podemos desconocer es que Falcao es parte de un presente que nos llena de orgullo cada vez que el Tigre sale a la cancha, pues pelea hombro a hombro y fecha tras fecha un puesto en el mejor fútbol mundial, uno que nadie le ha regalado, ni nadie puede atreverse a negarle.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Mi Historia con Miguel Ángel Calero


Nunca  realmente estreché su mano, ni tuve una conversación frente a frente con él, pero tampoco fue necesario para conocer el gran profesional, hincha, líder y ser humano que fue.  A Miguel Calero lo escuché nombrar por primera vez de boca de un hincha del Deportivo Cali, un hombre nacido en el barrio Alameda de la capital del Valle, furibundo hincha no solo del verde azucarero sino del fútbol, mi papá.  Era el año 1996 y apenas empezaba a asistir al Pascual Guerrero de su mano, no recuerdo la mayoría de los partidos de ese año, ni contra quien jugaba el equipo que empezaba a despertar un sin número de emociones. Lo que si recuerdo son algunos de sus jugadores, El Guigo Mafla, Hamilton “El Tulipan” Ricard, Víctor Bonilla, Martín Zapata y Miguel Calero entro otros. Miguel  “Care Puño Calero”, así lo conocí, por su ceño siempre fruncido y porque alguna vez en la sede de la Vásquez Cobo lo escuché nombrar de esta forma. En las tribunas del estadio empecé a adquirir emociones heredades de mi papá, aprendí a ver los noventa minutos de los partidos en silencio total y con la mano en la barbilla como analizando cada jugada, aprendí que si habían dudas se preguntaban y se resolvían en el medio tiempo  y aprendí a saltar cada vez que en el arco contrario había peligro de gol. Pero sobre todo aprendí a pararme de un solo tirón en la silla y a abrazar a mi papá mientras su cara se transformaba y se ponía de mil colores cantando un gol, terminando con un beso en la frente como un ritual.

Así conocí a Miguel Calero, en las canchas del Pascual, luciendo los colores del equipo que ahora despierta mis pasiones, lo conocí a través de las palabras, de los gestos y de los gritos de aliento. Lo recuerdo como si fuera una fotografía en el arco del Deportivo Cali del 96 y aunque no estuve presente en esa final frente al eterno rival de patio, el relato de mi papá fue tan vívido que aun puedo imaginarme la vuelta olímpica de un Cali que había esperado veintidós años para volver a ser campeón.

Para muchos fue una persona más, para otros solo un gran deportista y ser humano, para mí un protagonista de un legado que recibí desde que nací y uno de los íconos de un equipo que empezó a enamorarme.  

Ahora seguramente estará frente a otro arco, uno en el que ya no podremos presenciar sus espectáculos dignos de admiración, pero que seguramente quedarán intactos en muchos recuerdos así como en mí y el Cali del 96. Gracias por regalarnos no solo fútbol, sino por ser parte de una historia que va mucho más allá del deporte.


jueves, 26 de abril de 2012

HAY MAS FUTBOL EN EL MUNDO


Una final de Champions que ya muchos daban como un hecho y que se esfumó en cuatro partidos, pues ni el mágico Barcelona de Pep Guardiola, ni el avasallador Real Madrid de Mourinhno pudieron derrotar a sus respectivas llaves en semifinales. Dos rivales de peso, mística y mucho oficio lograron el pase de oro a una gran final, Chelsea y Bayern Munich se verán las caras el próximo 19 de Mayo en Alemania, y para el equipo Alemán además significa convertirse en el primero en  jugar una final en casa.
Hablemos primero del partido del Camp Nou, donde Guardiola salió a la cancha con un plantel que mostraba un equipo arriesgado con solo tres zagueros cuidando la zona blaugrana, y un Chelsea que claramente no iba a cambiar su fórmula, pues había funcionado de forma mas que excepcional en Stamford Bridge. Fueron noventa minutos de la repetición del partido de ida, el equipo de Guardiola propuso en cada minuto de este compromiso, pero esa propuesta ya había sido calibrada por Di Matteo,  quien sabiamente ubicó a cada uno de sus hombres en la fortaleza azul, con un  solo propósito, cada vez que los españoles intentarán entrar, encontrarían un muro. El marcador empezó favoreciendo al Barca con un tanto de Busquets al minuto  treinta y cinco, menos de diez minutos después llegó el gol de Iniesta asistido por Messi y parecía que podía empezar una fiesta barcelonista. Pero muy seguido el Chelsea anotó al minuto cuarenta y cinco con una extraordinaria jugada de Lampard asistiendo a Ramíres para que este definiera por arriba de Valdez. En el segundo tiempo al minuto cuarenta y nueve, se cobró una falta clara sobre Fabregas en el área que protegía Cech, pena máxima a favor del Barcelona y el que ¨casi¨ nunca falla pinchó, Messi cobró arriba muy duro y el horizontal devolvió el gol. De aquí en adelante vimos muchos minutos de un mismo partido que claramente no iba a dar frutos, Lionel no estaba en su mejor presentación y a duras penas se atrevió par de veces a rematar al arco. Cuenca y Tello, en mi opinión tienen talento, pero dada su juventud les hace falta minutos de experiencia para afrontar este tipo de partidos, los dos se desbordarón bien por las laterales pero perdieron casi siempre ante la marca de los zagueros ingleses, lo cuál les limitó también sus intenciones de encarar alguna jugada.  Finalizando el partido ingresó Fernando Torres por Drogba, y entró para ponerle la lápida al Barcelona, pues en un contragolpe se encontró solo frente a Valdez a quien enganchó dejándolo en el camino y anotó el 2-2 final.



Vimos un Barcelona impotente, pues su juego les exige un perfeccionismo de creación en cada jugada y esto precisamente es lo que no les permite tener la capacidad de ser flexibles ante los diferentes partidos. Los españoles siguieron siendo fiel a su esencia hasta el final, pero como lo dije en algún momento, esa fidelidad le costó la derrota y la eliminación. El Chelsea fue grande en los dos partidos, tanto que eliminó al llamado mejor equipo del mundo, y no se trata de injusticias o lo que algunos llaman anti-fútbol, pues plantearon un esquema táctico impecable, eso tiene también su maestría y su arte. Clasificaron a la final de la Champions con toda la justicia que puede entregar el fútbol y es de admirar los ciento ochenta minutos que jugaron contra los azulgranas.
Nos vamos ahora al majestuoso Bernabeú, la casa de la potente máquina engranada exquisitamente por Mourinho, quienes tampoco tenían una sencilla labor, pues esta vez la Bestia Negra iba a levantar polvo blanco en Madrid. A los quince minutos del primer tiempo los merengues ya se habían ido adelante en el marcador con dos goles de Cristiano, uno de penal y otro después de un pase de Mezut Ozil, un doblete que sería el mas rápido en la Champions desde 2007 y que le daba al Real una inyección de grandeza para ver muy cerca su décima final. Al minuto veintiséis una falta de Pepe sobre Mario Gómez, regaló un penal que cobra Robben para darle el empate de la serie al Bayern Munich. El primer tiempo mostró unas defensas dubitativas ante las constantes jugadas de ataque de ambos equipos, y las cuales dejaban en el aire que la que fallará en su labor, iba a ser castigada contundentemente. En el segundo tiempo se mostró un equipo español que se iba desdibujando en la cancha ante un Bayern Munich que le daba un poco de su misma dosis y que ante la presión de un estadio enloquecido tuvo la frialdad para asegurar a su defensa q dudaba en el primer tiempo y proyectar a sus volantes para que empezaran a recuperar el balón y terminar imponiendo sus condiciones. La serie terminó empatada, se jugaron treinta minutos del alargue dónde el Real mostró por momentos el ímpetu de los primeros cuarenta y cinco minutos, pero el cansancio en ambos equipos decidió que el finalista lo daría los cobros desde el putno penal. Los tiros desde los doce pasos tienen un componente adicional a la habilidad para cobrar  y es la categoría con la cual cada uno de los jugadores se para en frente de un arquero, pues un penalti bien cobrado debe ser gol. Este duelo emocional lo perdió el Madrid, erró tres de los cinco penales en los pies de: Cristiano, Kaka y Sergio Ramos, e incluso después de las dos atajadas de Iker a Kroos y Lahm. Grande el esfuerzo del portero español que al final no pudo hacer nada con el último cobro de Bastián Schweinsteiger quien le dio el paso a la final a su equipo. Los favoritos y los grandes también pierden, y así como Lionel falló desde el punto blanco frente al Chelsea, aquí lo falló CR7 incluso con su estadística de veintisiete goles consecutivos.
Una final inesperada SI, pero injusta jamás, dos planteles de mucho peso eliminaron en su propio juego a los dos grandes favoritos de este año. Eliminaron a los dos equipos que en las últimas temporadas no han hecho mas que romper records en su Liga, así que es de quitarse el sombrero ante el Chelsea y el Bayern Munich. Me alegra saber y reconocer que en el mundo hay más fútbol que el Real Madrid y el Barcelona. Cualquiera que sea el campeón de esta edición de Liga de Campeones tendrá todo el reconocimiento y la gloria del deporte mas hermoso del mundo.  

miércoles, 18 de abril de 2012

Barcelona no pudo con el Cerrojo Azul

Duelo de titanes histórico en semifinales de la Champions, como protagonistas el mejor Barcelona de todos los tiempos y un Chelsea que no precisamente tiene mucha gloria, pero que guarda en su esencia y en sus jugadores la mística que hace grande a cualquier equipo. Se enfrentaban por quinta vez en Stamford Bridge, un escenario difícil para los españoles, pues han salido victoriosos tan solo una vez y este partido no iba a cambiar esa estadística.


El Barcelona salió a la cancha con su esquema tradicional, únicamente sin Pique en la zaga central, en cambio estarían Puyol y Mascherano y  en las bandas Adriano con Dani Alves.  El Chelsea del recientemente nombrado Roberto Di Matteo salió planteando un equipo muy cauteloso, que se veía que iba a aguantar al Barcelona y de pronto encontrar en Drogba un contragolpe que saliera victorioso. Tal cuál estaba planteado el partido en las planillas se jugaron los noventa minutos. El Barcelona tuvo casi el 80% de posesión del balón y oportunidades increíbles en los pies de Cesc, Alexis, Pedro y Busquets (por nombrar las más claras) que en partidos como este es un crimen desperdiciarlas y que pagó el equipo de Guardiola en casa del Chelsea. El equipo inglés marcaba permanentemente, preciso y sin dejar errores o espacios que pudieran haber sido letales. Messi intentó encontrar un poco de su magia en las individualidades, pero el cerrojo azul estaba tan bien engranado que cada paso era como si se estrellará con una pared, y en mi opinión no tuvo el acompañamiento de otros partidos.  El único gol del partido fue la última jugada del primer tiempo y comienza con Messi perdiendo el balón en la mitad de la cancha terminando en  Drogba que queda solo frente al arco marcando el 1-0. De ahí en adelante, el resto del partido fue una sola repetición, los azulgrana no dejaban de atacar y de ser fieles a la esencia de su juego, a la creación, al adorno, al embellecimiento de cada uno de sus innumerables pases tratando de encontrar la llave que nunca encontró para desarmar un perfecto cerrojo creado por Roberto Di Matteo.

Admirar el juego del Barcelona, es admirar el esplendor del buen fútbol, pero no hay una regla de oro que diga que siempre merecerán ganar, pues la estrategia, la táctica y el conocimiento del rival  se permiten jugar de igual forma y sobre todo ganar con el mismo merecimiento. Esta vez la fórmula del Pep Team no funcionó, se encontró con un equipo que estaba casi cementado en la cancha y que no sucumbió a la presión de no tener el balón y de verlo pasar decenas de veces antes de recuperarlo. Un Chelsea que aguantó y que en la sola oportunidad que tuvo marcó la diferencia y se llevó los primeros tres puntos, a diferencia de un Barcelona que quiso elaborar tanto, que ni siquiera las múltiples oportunidades que tuvo las concretó. Se viene encima un partido complicado en el Camp Nou y Guardiola deberá mostrar una estrategia alterna que sea mas categórica, una que pueda resolver este tipo de encuentros, pues la practicidad y la contundencia también ganan partidos.

martes, 17 de abril de 2012

El Madrid sigue sin poder vencer a La Bestia Negra

El Allianz Arena en Munich como escenario de lo que muchos ya denominan el Derbi Europeo, el Bayern recibió al Real Madrid por semifinales de Liga de Campeones. El equipo alemán con cuatro copas de Europa frente a nueve del Madrid, buscaba la ilusión de los primeros tres puntos en el partido de ida. Un enfrentamiento que generaba mucha tensión para ambos equipos y un encuentro no exactamente de viejos amigos, pues Jupp Heynckes se enfrentaba al plantel que dirigió en la temporada 97-98 y a quien llevó a ganar la mismísima Champions luego de un enorme bache de 32 años sin ganarla. Pero a pesar de este triunfo su paso por el Madrid no fue color de rosa, pues Heynckes fue relevado de su cargo al no rendir en el torneo local y prácticamente salió por la puerta de atrás del plantel merengue. Podría ser la espinita que el técnico alemán quisiera sacarse después de mas de una década. Independiente de este detalle, el Real Madrid nunca ha podido ganar en Munich pues de las nueve visitas, ocho han sido derrotas y tan solo un empate.

Un estadio lleno de hinchas bávaros y el partido comenzó con un Real Madrid que impuso sus condiciones, que tuvo posesión del balón y que durante los primeros quince minutos tuvo al Bayern Munich en su propia mitad de cancha. A los diecisiete minutos se cobró un tiro de esquina a favor de los alemanes, Ramos no rechazó bien el balón, se la dejó a Ribery para que rematara y abriera el marcador 1-0. Un gol que validó plenamente el arbitro Howard Webb, y que luego en la repetición se observó que el jugador Luiz Gustavo se encontraba en fuera de lugar e interviniendo en la jugada, pues obstaculizaba la visión de Casillas, pero con o sin razón el gol fue valido. Con la llegada del gol el Real Madrid se enredó en la cancha quedando un tanto desubicado, no encontró el camino ni en lo colectivo ni en lo individual, solamente se acercó a través de la infracción que le permitió patear al arco desde fuera del área. Los primeros cuarenta y cinco minutos acabaron con el balón en los pies de un equipo alemán que propuso y mantuvo su juego.

El tiempo complementario comenzó jugándose en un esquema parecido, sin cambios en ninguno de los dos equipos para iniciar. El Madrid hizo un par de contragolpes a través de Benzema pero muy alerta la defensa alemana que hasta el momento era muy precisa, acertada y sin errores. Pero al minuto cincuenta y dos flaqueó esta misma defensa dejando pasar a Cristiano por la izquierda quien llevó el balón casi hasta la línea final para centrar y encontrar a Ozil que estaba justo en la mitad del área quien solo tuvo que empujarla, era el 1-1 parcial. Desde este momento se vieron algunas pequeñas luces que reflejaron algo de lo que conocemos del poderoso equipo de Mourihno, pero nada realmente articulado que les permitiera tomar ventaja, incluso después de jugarse los tres cambios correspondientes: Marcelo por Ozil, Higuaín por Benzema y Granero por Di María. Al minuto ochenta y uno Lahm en una extraordinaria jugada individual dejó de largo a Coentrao por la banda derecha, centró y encontró a Mario Gómez quien ya hacía varios minutos estaba pidiendo el gol, anotó y le dio la victoria final 2-1 a su equipo.

Se puede decir que fue un arbitraje bastante polémico como se ha vuelto costumbre en la Champions, no solo por el gol de Ribery con un fuera de lugar, pues también hay un pena máxima que no le cobran al Bayern después de una grosera falta de Coentrao sobre Mario Gómez y no nos olvidemos de la increíble falta de Marcelo sobre Muller quien sin discusión alguna debió haber recibido la roja por parte del inglés. El reglamento es claro, pero las apreciaciones de quienes lo interpretan no y creería que no deberian variar tanto.  Lo que si es cierto es que no se pueden basar los resultados de todos los partidos en el arbitraje, ni hay necesidad de hacer declaraciones con pataleta como a las que está acostumbrado  a dar Mourinho, (eso si cuando quiere darlas), el fútbol será siempre como es, una increíble combinación de objetividades, subjetividades, versiones, apreciaciones, oportunidades y mucho talento.  El Madrid simplemente NO FUE, perdió su primer partido en Liga de Campeones después un invicto de once fechas y sigue sin poder vencer a La Bestia Negra que siempre los esperará en el Allianz Arena. Tres importantes puntos para los alemanes y el Madrid tendrá que mostrar mucho mas que sus pomposas estadísticas en esta competencia si quiere eliminar al Bayern Munich y estar en la final.

martes, 10 de abril de 2012

Noventa minutos de un Monólogo Blaugrana

Con una corta pero contundente frase de Pep ¨Menos reir, mas correr ¨, el Barcelona llegaba a la jornada número treinta y tres, recibía en el Camp Nou a un irregular Getafe el cual habita la posición número siete, pero que independiente de su irregularidad había sido el equipo con quien los de Guardiola perdieron su primer partido en la liga en noviembre del año pasado, uno de los dos único equipos en toda la Liga que había logrado arrebatarles una victoria. Así que sumada a la presión de solo tener que ganar si quieren seguir aspirando al campeonato, estaba la de su impotente derrota contra el Getafe en la jornada catorce. Sin Pique y sin Dani Alves a quienes Guardiola reservaba dadas sus lesiones por fatiga muscular, y sin Cesc por sanción, buscaba no solo su décima victoria consecutiva en casa sino ser el segundo técnico con mas partidos ganados en la liga.

Comenzaba el primer tiempo y el equipo azulgrana salió a la cancha con una formación que reflejaba un alto potencial en ataque con Pedro, Messi, Alexis y Cuenca y solo con Puyol como referencia clara de marca en la Zaga. El técnico del Getafe se cuido mas en reforzar su medio campo con cinco jugadores Casquero, Rúben Pérez, Pedro Ríos, Juan Rodríguez y Castro. Al primer minuto ya Xavi estaba haciendo su primer tiro al arco como advirtiendo a los de Luis García lo que se le venia pierna arriba. Al minuto trece una jugada que comienza en Iniesta pasándola para que Messi la baje de pecho y se la deje servida a Alexis Sánchez frente al arco quien con borde interno saca un remate para el 1-0. Al minuto quince Pedro tuvo la oportunidad después de una habilitación de Alexis pero el portero Moyá logró desviarla. Al minuto dieciséis Xavi baña por encima al arquero y Cata Diaz la saca de adentro del arco, en repetición se ve como el balón entra completamente y antes que toque la cancha es rechazada por el defensa, pero el central no dio la anotación. Al minuto veinte el Barcelona tenía un 76% de posesión del balón y el Getafe ya había comenzado a perderse en el partido, y solo hasta el minuto veintiséis tuvo su primer acercamiento en un contragolpe de Miku que terminó en corner. Al minuto veintisiete un remate de fuera del área de Ruben Castro, el único casi del partido, alcanzó a asustar al guardameta azulgrana pasando bastante cerca. Al minuto cuarenta y dos la superioridad del Barcelona daba frutos, se aliaron Iniesta y Messi quienes con una espléndida pared confundieron a la defensa y Lio pudo sacar un remate de frente con esas ganas que solo el le puede infundir a un balón, y era el 2-0 para finalizar un primer tiempo controlado por el equipo de Pep Guardiola.

Se jugó un segundo tiempo bastante similar al primero, con las líneas defensivas del Barcelona tan adelante que permitían incluso a Puyol jugar como lateral y atacar. Al minuto cincuenta y cuatro se sintió una pequeña patada en el ahogo del Getafe con un disparo de Castro que pegó en el palo de Valdez, pero que solo fue eso, una pequeñísima reacción. Al minuto setenta y dos Messi abre la cancha con Cuenca quien se desborda por la derecha y centra para que Alexis se levante en perfección y marque el tercero para su equipo, doblete en el partido y su gol #10 en la Liga. El 4-0 estuvo seguidito, en el minuto setenta y tres en una pelota quieta que cobra Messi y Pedro cabecea hacia atrás venciendo a Moyá. Cuatro goles en el marcador y una superioridad absurda en la cancha, hizo de los noventa minutos del compromiso un solo monólogo del Barcelona que incluso llegó a atacar con seis, mientras que un inexistente Getafe aguantaba y gracias a la excelente participación de Moyá no tuvo mas goles en su portería.

Con estos tres puntos y sin haberse jugado el derbi de mañana Real Madrid vs, Atlético, el Barcelona queda a tan solo un punto de los merengues y la presión está puesta. Lo peor que pudo haber hecho el Madrid fue haberle devuelto la esperanza a la bestia que habita en los jugadores del Barcelona, a la cual ahora tienen respirándole en la nuca esperando que fallen.

jueves, 19 de enero de 2012

La Delegación Colombiana Ya Sueña con los Olímpicos Londres 2012

La delegación colombiana hizo resplandecer los colores de la bandera en Guadalajara, terminando una presentación histórica en los pasados Juegos Panamericanos y ahora ya sueña con los próximos Olímpicos en Londres 2012. El presidente del COC  Baltazar Medina (Comité Olímpico Colombiano) tiene como meta llevar una delegación de cien atletas, y a la fecha ya están clasificados ochenta y siete, así que faltando un poco menos de un año la meta no está lejos y tanto Coldeportes como el COC están muy optimistas, tanto que incluso se atreven a dar un número un poco mas alto de cien. Cabe resaltar que en los juego olímpicos de Beijing 2008 Colombia participaba en ese entonces con la delegación más grande de la historia desde Munich 1972, y la conformaban sesenta y siete deportistas, así que desde ahora con los ochenta y dos clasificados ya estamos haciendo historia.

 Los últimos resultados en los juegos panamericanos muestran una combinación de trabajo, disciplina, pero sobre todo un apoyo por parte del gobierno nacional, según lo reporta el presidente del COC Baltazar Medina en una entrevista en el espectador.com. Así mismo lo cita Héctor Palau en su columna de Antena2.com donde menciona que hay una gran base de donde escoger, y que se vive otra época en cuanto al apoyo que hoy recibe el deporte en Colombia desde las instituciones departamentales.

La revista Gaceta tuvo la oportunidad de hablar con Maria Luisa Calle, medalla de bronce en los juegos de Atenas 2004 en ciclismo, sobre su experiencia como medallista y su perspectiva de los próximos juegos olímpicos y esto fue lo que nos compartió.

¿ Cuál fue el éxito para traerse la medalla para Colombia?

MC: La dedicación  y el amor por el ciclismo. Se debe amar el deporte que se hace, cada día que se entrena debe ser con gusto. Básicamente el amor que se siente por el deporte y la pasión.
 

¿Cómo ve a los actuales deportistas rumbo a Londres?¿Hay chance de repetir oro el prox año?
MC: Claro que si . Mariana Pajón en bicicross y Juan Esteban Arango de ciclismo. Mariana tienen mucho fogueo y gana siempre sobrada y Juan Esteban tiene una mentalidad positiva y es un muchacho muy juicioso.

¿Cómo ve el apoyo del gobierno para estos juegos?
MC: Cada vez se sube un poquito mas los premios en medallas.

¿Cómo podría existir de nuevo un atleta como usted?
MC: Primero, entrenar, responsabilidad y mucha dedicación. Mentalizarse que pueden ganarse una medalla olímpica, y hacerlo con mucho  amor.

La revista Gaceta también estuvo con Baltazar Medina el director del Comité Olímpico Colombianos conversando sobre los planes y las nuevas expectativas para estos próximos olímpicos.

¿Qué espera Colombia en términos de Medallas?

BM: En términos de medallas la expectativa de siempre es superar lo hecho en los pasado juegos olímpicos de Beijing 2008.

¿Cuáles han sido los nuevos apoyos brindados por el gobierno?

BM: El apoyo se caracteriza por dos cosas fundamentales en éxitos deportivos del país. Primero la continuidad de los apoyos necesarios para la participación en competencias internacionales. Esto ha permitido tener continuidad y entregar buenos resultados. Segundo la creación o permanencia por parte del estado del programa Deportista Apoyado que consiste en darle a los deportistas un subsidio para que estén en buenas condiciones en términos de alimentación y atención personal para la practica del deporte.

¿Cuáles son nuestras fortalezas en Londres? ¿ En qué deportes deberíamos estar pendientes?
BM: Las fortalezas están puestas en los deportes que han mostrado un altísimo nivel competitivo a nivel internacional como lo son ciclismo, halterofilia, judo, lucha y últimamente ha salido con un proyección internacional altísima el atletismo.
 
¿Cuáles pueden ser las sorpresas?
BM: Sorpresas realmente es cualquier resultado que no esté previsto y que se logre. Los deportes en donde tenemos cifradas expectativas son los que le mencioné anteriormente.

¿Hay miedos frente al reciente desempeño en algunos deportes que quedaron en deuda en Guadalajara?
BM: Yo diría que no podemos albergar ningún miedo, todo lo contrario, hay que analizar las diferentes causas donde no se dieron los resultados y corregir a tiempo para Londres 2012.

Así que ahora, con ese amor y pasión que menciona Maria Luisa Calle, los ojos de todos nuestros deportistas están puestos en Londres, los  clasificados ya están entrenando y como lo menciona el director del COC han recibido por parte del gobierno toda la dotación necesaria para su preparación. La delegación colombiana aspira y va con la mentalidad de obtener medallas en todos los deportes en los que participará, pero sobre todo en ciclismo, judo, lucha, atletismo y halterofilia, deportes en los que se ha logrado una participación destacada. El objetivo, superar las medallas obtenidas en Beijing 2008, donde Diego Fernando Salazar obtuvo plata en halterofilia en la categoría 62 kg y Jackeline Rentería bronce en Lucha categoría 55 kg, y bueno soñar de nuevo con el oro que Maria Isabel Urrutia le entregó al país hace once años en Sidney.

La nueva época que vive el deporte en Colombia es un reconocimiento a la espera, al esfuerzo y al talento que a pesar de cualquier circunstancia siempre estuvieron presentes en nuestros deportistas y en cada una de sus participaciones o competencias internacionales. Ahora con el apoyo, los recursos y el mismo talento se mira un horizonte que si antes brillaba con luz propia, ahora puede brillar con el apoyo de todo el país. Tal como lo menciona Héctor Palau ¨Talento y trabajo igual a medallas”. Esperemos que Londres en el 2012 se vista con la tricolor, mucha suerte a todos nuestros deportistas.

martes, 17 de enero de 2012

El Barca Sufre la Victoria con el Betis

Noventa minutos sufrió el Barcelona de Pep Guardiola a un Betis que supo plantear en el Camp Nou un buen partido.  Los azulgranas tenían que conseguir una victoria para acortar la distancia de cinco puntos que lo separan del Real Madrid quien lidera la tabla de posiciones en la liga BBVA.

Comenzó un primer tiempo no muy normal para el Barcelona, se veía desorganizando y no lograba encontrarse en la cancha, resultado de esto en los primeros minutos llegaron los acercamientos del Betis que ponen en alerta a Valdés quien tiene que exigirse y sacar dos balones muy seguidos al tiro de esquina. En el momento en el que podíamos ver un Barca incómodo en la cancha, al minuto diez  como despertando de un letargo llega la primera anotación con un asistencia perfecta de Alexis Sánchez para Fábregas,  quien patea al arco y pega en el palo dejando el balón servido para un remate oportuno de Xavi que termina al fondo de la red. El Barcelona respira y se despierta, solo dos minutos después de nuevo Alexis interviniendo con un centro para Messi que aparece y la empuja para el dos por cero a favor del Barcelona. En los siguientes minutos volvía el onceno de Pep de siempre, tocando el balón, atacando y ahora todo el ímpetu del Betis parecía esfumado, solo hasta el minuto veinte tocó de nuevo el balón que terminó en un tiro libre desviado. Al minuto treinta y uno, como si se hubieran inyectado energía, llegó el descuento del Betis en los pies de Rubén Castro quien no desaprovechó error en defensa de Mascherano. Castro no solo le daba el descuento al Betis, sino que rompía un record de 55-0 en el Camp Nou por Liga.  Finalizó el primer un primer tiempo que tuvo un poco de todo dejando un marcador Barcelona 2-1 Betis.

La parte complementaria arrancó con un Betis que volvía a hacerse presente en el campo y que quería salir a buscar el partido, tanto así que al minuto cincuenta y uno el paraguayo Roque Santa Cruz le da el gol del empate. El equipo de Sevilla jugaba de tu a tu al Barca y lograba incomodarlo, mientras los azulgrana seguían atacando un tanto desordenados y sin poder concretar sus jugadas. Al minuto sesenta y uno Castro pierde una clara oportunidad de gol, de esas oportunidades que jamás deberían perderse cuando se trata de anotarla al Barca. Corría ya el minuto setenta y el equipo de Guardiola parecía no encontrar el camino a la victoria,  pero en ese mismo minuto una falta sobre Messi genera la expulsión del #3 del Betis. En ese mismo momento los azulgranas se convirtieron en el verdadero Tsunami de los sevillanos, se torna un partido un tanto agresivo por parte de ambos equipos. Al minuto setenta y ocho llega el mejor jugador del compromiso Alexis Sánchez, pues no solo había intervenido en las dos anotaciones previas del Barcelona, sino que a través de un centro de Xavi marcó el 3-2 dándole la tan anhelada ventaja a su equipo.  Minutos después a solo cinco de finalizar el compromiso, una mano en el área del Betis da penal a favor del Barca y quien más para cobrarlo y darle la victoria completa al Barca que Lionel Messi. Marcador final para este partido de liga Barcelona 4-2 Betis, el equipo de Guardiola ganó pero sufrió casi los noventa minutos a un Betis que quiso salir a jugar y que vale la pena reconocer le hizo un excelente partido.


El Inter sigue dando la Pelea en la Liga

Llegaba la fecha número dieciocho en la liga italiana con un duelo de titanes, se enfrentaba un Milan que buscaba tres puntos para alcanzar el liderato de la liga con un Inter que tenía el deber de ganar si quería mantenerse en la pelea por el scudetto. Independiente de los objetivos de cada uno de los equipos, se vivía la tensión de un súper clásico en el San Siro, de esos en donde la historia nos muestra unas estadísticas increíblemente parejas, de los clásicos disputados el Milan ha salido victorioso en setenta y dos (72) y el Inter en setenta y uno (71()

Los primero minutos del encuentro transcurrieron  con algunas llegadas del  Inter, una muy importante al minuto cuatro con un tiro libre de Maicon para Thiago Motta, quien remata de cabeza para un gol que fue anulado por el central al pitar fuera de lugar. La jugada no fue muy clara y era posible que Motta estuviera habilitado para marcar, pero el central del compromiso le negó el primer canto de gol al equipo de Ranieri. En los minutos siguientes de esta primera parte, se vio un Milan en control del partido y en constante búsqueda de abrir el marcador a través de Ibrahimovic, Pato y Boateng quienes lastimosamente no encontraron el camino para anotar, sin determinación, colocación y efectividad en sus tiros se enfrentaron varias veces a Julio Cesar tampoco les hizo el trabajo fácil. El inter se mostraba más receptivo y pasivo,  aunque en el minuto treinta y nueve el argentino Ricky Álvarez frente al arquero Abbiatti no logra definir con jerarquía y se pierde la anotación.
Comenzó el segundo tiempo y parecía una radiografía de los primeros noventa minutos, el Milán seguía en posesión del balón, pero en el minuto cincuenta y tres llegó un giro inesperado después de un error de Abate, perdiendo el balón en la mitad de la cancha con Zanetti quien hace un pase a Diego Milito como puesto con la mano,  para que este rematara magistralmente y anotará la victoria parcial para el Inter. El gol afectó anímicamente el Milan quien mermó sus intenciones de ataque y el Inter seguía planteando el partido con dos bloques de cuatro zagueros esperando otro error para contra atacar. Entre los minutos setenta y nueve y ochenta y tres, el técnico Raniere realiza dos cambios; entra Seedorf por Nocerino y Stephan Sharawai por Pato quien no tuvo una gran presentación. Al minuto ochenta y cuatro los dos nuevos jugadores en la cancha reviven al Milan y ponen a sufrir a los rossoneros. Aunque el Milan se  inyectó energía y volvía a retomar el balón no fue suficiente para lograr descontar, así que el marcador final en el San Siro fue Milan 0-1 Inter, dándole una victoria que los metía de nuevo a pelear el título.